Salou, centro permanente del Aula de arquitectura Antonio Bonet Castellana
Salou. Costa Dorada. 25 julio 2025. En los años 50 y 60 del siglo pasado, en pleno desarrollo del turismo en Salou y a la Costa Dorada, el reconocido arquitecto Antonio Bonet Castellana (Barcelona 1913-1989) fue uno de los que contribuyó a desarrollar urbanísticamente Cap Salou, buscando la adaptación en el entorno y la integración con el paisaje.
Es así como de su mano surgen la Casa Rubio, los apartamentos Cala Viña, Chipre, Reus y Madrid, y varias equipaciones a la Cala Cancs. Precisamente a Cala Vinya, Bonet construyó el hotel del mismo nombre en 1962, una de sus obras más emblemáticas. Después de 20 años cerrado, la empresa hotelera SunClub lo ha recuperado y ha ubicado en el vestíbulo el Aula de arquitectura Antonio Bonet Castellana, un espacio permanente abierto al público de divulgación de la figura y la obra de uno de los arquitectos catalanes más influyentes del siglo XX.
EL Aula ha sido una de las condiciones del departamento de Cultura de la Generalitat y del Ayuntamiento de Salou a la empresa hotelera para compensar, con un retorno a la sociedad, la modificación de las normas urbanísticas necesaria para tirar adelante la rehabilitación del hotel, que ha mantenido la estructura original y el aire retro.
La exposición, que estará siempre abierta a la ciudadanía, contiene textos explicativos sobre la vida y los proyectos de Bonet, fotografías, vinilos y maquetas, y alguna pieza de mobiliario diseñada por él, como por ejemplo la famosa butaca BKF. La muestra está comisionada por los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV a Reus Juan Fernando Ródenas, Carlos Gonzalvo y Gilermo Zuaznabar, y con fotografías de Manolo Laguillo.
Durante la inauguración del Aula, que ha contado con la presencia de la hija del arquitecto Victoria Bonet, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha destacado que “Antonio Bonet ha sido uno de los arquitectos contemporáneos más importantes de Cataluña, y su impronta en Salou es incuestionable”. Por eso, ha dicho que “recuperar uno de sus edificios más emblemáticos y convertirlo en un espacio permanente de divulgación arquitectónica es un reconocimiento necesario a una figura clave en la configuración urbanística del Cabo Salou. Bonet forma parte de nuestra memoria colectiva y hay que reivindicarlo como un activo cultural y patrimonial de primer orden”.
Por su parte, el rector de la URV, Josep Pallarès, ha puesto en valor que “esta muestra convierte un espacio no convencional, como es un hotel de costa, en una aula de conocimiento que enriquece la experiencia del visitante y contribuye a la divulgación de la investigación universitaria”.
Por último, Albert Savé, representado de SunClub Hoteles, ha explicado que “el reto ha estado importando puesto que hemos tenido que recuperar tanto la volumetría como los materiales utilizados en el edificio original, que se habían perdido por el paso del tiempo”.
El proyecto de rehabilitación del hotel ha sido redactado por la arquitecta Meritxell Solé, que ha diseñado la intervención desde los inicios junto con la URV, el Ayuntamiento de Salou y la empresa hotelera.
Conferencias sobre Antonio Bonet
Por la vinculación de Antonio Bonet Castellana con Salou, el Ayuntamiento de Salou ha organizado un ciclo de conferencias con el objetivo de poner de relieve varias equipaciones y obras del arquitecto en el municipio, con el objetivo de profundizar en la aportación de Bonet al desarrollo urbanístico, cultural y patrimonial de Salou.
Etiquetas: antonio bonet castellana,
cala vinya
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO