Reus / Información / Tortosa, la ciudad de las tres culturas
        
            Los Jardines del Príncipe, museo de esculturas al aire libre en Tortosa
            
            43500 Tortosa
                    
Teléfono: 977 44 20 05
            
        
            
		
                
                
                
		
                Horarios 
Del 1 de mayo al 30 de septiembre: 
 
- Lunes cerrado. 
- Martes a sábado: de 10 a 13:30h y de 16:30 a 19:30h 
- Domingos y festivos: de 10 a 13:30h 
Resto del año: 
 
- Lunes cerrado. 
- De martes a sábado: de 10 a 13:30h y de 16:30 a 19:30h 
- Domingos y festivos: de 11 a 13:30h 
Descripción 
Uno  de los tres de su género que existen en todo el mundo, el museo tiene  por título: “El hombre, su motivación y su destino”. Destaca el monolito  central. Asimismo, contiene una interesante colección botánica.  
Explicación 
Los Jardines del Príncipe se hallan en el espacio ajardinado  del antiguo Balneario de Porcar, que tuvo sus orígenes en el primer  tercio del s. XIX, cuando el propietario de los terrenos, Jaume Tió i  Noé, hizo construir un modesto balneario. 
Este mismo recinto,  documentado en época medieval como propiedad del convento de Santa  Clara, fue ocupado por las religiosas salesianas durante buena parte del  S.XX, y, finalmente fue adquirido por el ayuntamiento de Tortosa en el  año 1970. En 1989, el ayuntamiento aprobó la propuesta de la Fundación  José Celma Prieto de hacer un museo de esculturas en los jardines  románticos del antiguo balneario, como consecuencia de una visita  realizada por el escultor Santiago de Santiago, el único artista  encargado de llevar a cabo el proyecto. Los veinticuatro grupos  escultóricos fueron sufragados por la fundación anteriormente citada.  Los Jardines y el Museo de Esculturas al aire libre fueron inaugurados  por el Príncipe de Asturias y Gerona, el 23 de septiembre de 1991. 
Desde  entonces, se han convertido en un atractivo cultural muy importante.  Situados en medio de un entorno privilegiado, enmarcado por la vertiente  nordeste de la Suda, las avanzadas de San Juan, la muralla que edificó  la ciudad en el siglo XIV y la judería, enriquecen la oferta turística  de la ciudad de Tortosa y su patrimonio histórico-artístico y natural.  La colección incluye una completa panorámica a lo largo de la historia.  Podemos ver representaciones del hombre primitivo, pero también de  ciertos momentos estelares de sus conquistas, el rebelde castigado por  los dioses, la tragedia de Hiroshima e, incluso, la representación  simbólica de la conquista del espacio por los astronautas. La lucha, la  ilusión y su dinámica, la esperanza, confirman las etapas de la vida del  hombre sobre la tierra. 
El monolito central muestra las  pasiones de la humanidad, su liberación y el triunfo final, a su  alcance. Por otro lado, los Jardines del Príncipe contienen una  interesante colección botánica y el visitante encontrará especies  autóctonas, como el boj, el baladre, la alcaparra y el viburno. Además  del margallón del país, encontramos la palmera canaria, la datilera y  también la washingtonia robusta. Un pequeño pinar de pino blanco y de  pino canario conforma la parte alta del recinto, escalonada con los  típicos ribazos de piedra en seco locales. 
Aquí se mezclan  laureles, latoneros y el pino de París. Entre las diferentes especies de  todo el mundo hay variedades tan sugerentes como el cedro, la chorisia,  el brachichito, la araucaria, el gingko biloba y una gran diversidad de  cactus.
             
        
        
        
    
    
    Etiquetas: delta del ebro, 
tortosa, 
tortosa, 
ebro, 
fiestas del renacimiento, 
tortosa judía, 
semana santa en tortosa, 
jardines del príncipe
        
        
        Enlaces Relacionados:
        
            La Catedral de Tortosa y la exposición permanente |
            Los Reales Colegios de Tortosa |
            Centro de interpretación de la Semana Santa de Tortosa |
            Tortosa: ciudad mediterránea, la presencia judía |
        
    
    SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO